Asesoría jurídica en extranjería

Trámites legales para extranjeros en España

Arraigo (social, laboral y familiar)

El arraigo es un procedimiento que permite regularizar la situación de extranjeros en España cuando cumplen ciertos requisitos de integración social, laboral o familiar.

Proceso de trabajo
  • Evaluación del caso y determinación del tipo de arraigo aplicable.
  • Recopilación de documentos requeridos, como contrato de trabajo, vínculos familiares o pruebas de integración.
  • Presentación de la solicitud ante la Oficina de Extranjería.
  • Seguimiento del expediente hasta la resolución final.


Ventajas
  • Posibilidad de obtener una residencia legal en España.
  • Acceso a un permiso de trabajo en el caso de arraigo laboral.
  • Oportunidad de regularización para quienes han desarrollado vínculos en el país.


Requisitos
  • Residencia continuada en España por un período mínimo (1, 2 o 3 años según el tipo de arraigo).
  • Pruebas de integración social, relación laboral o vínculos familiares.
  • No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.

Nacionalidad española

El proceso de nacionalidad permite a los extranjeros obtener la ciudadanía española por residencia, origen, opción o carta de naturaleza.

Proceso de trabajo
  • Análisis del tipo de nacionalidad aplicable.
  • Recopilación de documentos como certificado de residencia y antecedentes penales.
  • Preparación y presentación de la solicitud en el Registro Civil o vía telemática.
  • Seguimiento del trámite hasta su resolución.


Ventajas
  • Acceso a los mismos derechos que cualquier ciudadano español.
  • Libertad de movimiento dentro de la Unión Europea.
  • Seguridad jurídica y estabilidad en el país.


Requisitos
  • Residencia legal y continuada en España por el período requerido según el caso.
  • Superación de exámenes de integración (CCSE y DELE si aplica).
  • No tener antecedentes penales graves.

Visados y permisos de residencia/trabajo

Gestionamos la obtención de visados y permisos de residencia o trabajo, necesarios para vivir y ejercer actividad laboral en España.

Proceso de trabajo
  • Evaluación del tipo de visado o permiso adecuado (estancia, trabajo por cuenta propia o ajena, estudios, entre otros).
  • Recopilación y validación de documentos requeridos.
  • Presentación ante las autoridades correspondientes (Consulado, Oficina de Extranjería, etc.).
  • Seguimiento del trámite hasta la concesión del permiso.


Ventajas
  • Acceso legal al mercado laboral español.
  • Posibilidad de reagrupación familiar en algunos casos.
  • Regularización de la estancia con derechos laborales y sociales.


Requisitos
  • Oferta de empleo válida o medios económicos suficientes.
  • Seguro médico en vigor.
  • No tener prohibición de entrada en España.

Asilo y protección internacional

El asilo es un derecho de protección para personas que huyen de persecuciones en su país de origen y buscan refugio en España.

Proceso de trabajo
  • Evaluación de la situación y posibilidades de éxito.
  • Preparación y acompañamiento en la entrevista de solicitud.
  • Presentación del expediente ante las autoridades competentes.
  • Seguimiento del proceso hasta la resolución.


Ventajas
  • Protección legal contra la deportación.
  • Derecho a trabajar y acceso a ayudas sociales tras el reconocimiento del asilo.
  • Residencia legal en España en caso de concesión.


Requisitos
  • Demostración de persecución por motivos políticos, religiosos, de género o de guerra.
  • Presentación de la solicitud en el plazo establecido tras la llegada a España.

Tarjeta de familiar comunitario

Permite a los familiares de ciudadanos de la Unión Europea residir legalmente en España con derechos similares a los comunitarios.

Proceso de trabajo
  • Verificación del vínculo familiar con un ciudadano europeo.
  • Recopilación de documentos como certificado de matrimonio o pareja de hecho.
  • Presentación de la solicitud ante la Oficina de Extranjería.
  • Obtención y renovación de la tarjeta.


Ventajas
  • Residencia legal en España con derechos similares a un ciudadano europeo.
  • Acceso a la sanidad pública y al mercado laboral.
  • Posibilidad de renovación y obtención de residencia permanente.


Requisitos
  • Vínculo con un ciudadano de la UE (cónyuge, pareja registrada, hijo, ascendiente a cargo).
  • Acreditación de medios económicos o seguro de salud en algunos casos.

Convalidación de permisos de conducir

Tramitamos la homologación y convalidación del permiso de conducir extranjero para su uso legal en España.

Proceso de trabajo
  • Verificación de si el país de origen tiene convenio con España.
  • Recopilación de documentación (permiso original, certificados médicos, tasas).
  • Presentación ante la DGT y seguimiento del trámite.
  • Obtención del nuevo permiso español.


Ventajas
  • Permite la conducción legal sin necesidad de obtener un nuevo carnet.
  • Evita sanciones por uso de permisos no convalidados.
  • Facilita la movilidad y la integración laboral.


Requisitos
  • Permiso de conducir válido y en vigor del país de origen.
  • Residencia legal en España.
  • País de origen con acuerdo de convalidación con España.

Certificado UE

Certificado de Registro UE


El Certificado de Registro para Ciudadanos de la UE es un trámite clave que facilita la residencia en España para los ciudadanos de la Unión Europea y sus familiares. Este proceso asegura el cumplimiento de las normativas legales y permite acceder a diversos derechos y servicios dentro del país.

Para poder residir en España por más de tres meses, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos. Esto puede incluir estar empleado, ya sea por cuenta ajena o propia en España, contar con recursos suficientes para no depender de la asistencia social del país, o ser estudiante en una institución reconocida.


La solicitud para el Registro Central de Extranjeros debe realizarse en la Oficina de Extranjería de la provincia en la que el interesado planea residir o, si no es posible, en la comisaría de policía correspondiente.


La solicitud debe presentarse dentro de los tres meses siguientes a la llegada a España.


Una vez realizada la solicitud, se emite de inmediato un Certificado de Registro que contiene detalles como el nombre, nacionalidad, dirección, número de identificación de extranjero y la fecha de registro.



¿Qué nacionalidades pueden obtener el Certificado de Registro UE?


Este certificado está disponible para los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea, así como para aquellos de los Estados que forman parte del Espacio Económico Europeo (EEE) y los nacionales de Suiza.

Los países incluidos son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Islandia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.


¿Cómo realizar la inscripción para el Certificado de Registro UE?


El proceso debe hacerse de forma personal y presencial en la comisaría de policía correspondiente al lugar de residencia del solicitante.

La solicitud debe realizarse dentro de los tres meses posteriores a la entrada en España.

Es necesario pedir una cita previa y presentar el formulario de solicitud oficial, el justificante de pago de la tasa correspondiente, el pasaporte o documento válido y en vigor, junto con los documentos que acrediten que se cumplen los requisitos establecidos.


Obtén tu Certificado UE y comienza tu nueva etapa en España


Si vienes a trabajar o estudiar, estamos aquí para guiarte durante todo el proceso.


Visa para estudiar en España

Si deseas estudiar en España por más de 90 días, necesitarás un visado de estudios. Nosotros te ayudamos a conseguirlo.

Aquí te proporcionamos toda la información necesaria para solicitar tu visa de estudiante, también conocida como tarjeta de estudiante.


Cuándo solicitar la visa de estudios:
 

Debes obtenerla cuando la duración de tu programa de estudios sea superior a los 90 días.


¿Quién puede solicitarla?


 La visa de estudiante está disponible para ciudadanos no comunitarios. Los ciudadanos de la UE o aquellos que tengan derecho a solicitar una tarjeta de familiar de ciudadano de la UE no necesitan esta visa.



Requisitos para obtener la visa de estudiante:

    Disponibilidad de recursos económicos: Demuestra que tienes fondos suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia y asegurar tu regreso, tanto para ti como para tus familiares.
 

    Seguro médico: Debes contar con un seguro médico válido que cubra los riesgos que serían cubiertos por el Sistema Nacional de Salud de España.
 

    Admisión en una institución autorizada: Necesitarás prueba de admisión a un curso, programa de formación, voluntariado o prácticas a tiempo completo que conduzca a la obtención de un título o certificado.
 

Si el curso dura más de 180 días, también tendrás que cumplir con los siguientes requisitos:

    Antecedentes penales: Si eres mayor de edad, deberás demostrar que no tienes antecedentes penales en España ni en los países en los que has residido en los últimos cinco años.
 

    Certificado médico: Debes certificar que no padeces enfermedades graves que puedan poner en riesgo la salud pública.
 


Otros aspectos importantes a considerar para tu visa de estudios en España:

    ¿Podré trabajar?
 Sí, podrás trabajar hasta 30 horas semanales, siempre que no coincidan con tus horas de clase. Asegúrate de que tu tarjeta incluya la autorización para trabajar, lo que te permitirá realizar actividades laborales de forma legal, ya sea por cuenta propia o ajena.
 

    ¿Sirven todos los estudios?
 No todos los estudios califican. Es esencial que tanto el centro educativo como el programa de estudios estén reconocidos por el Ministerio de Educación de España. Verifica que sean válidos para obtener la visa antes de comenzar la solicitud.
 

    ¿Qué familiares pueden acompañarme?
 Tus familiares directos pueden acompañarte si solicitan su propio visado de residencia en España. Esto incluye a tu cónyuge, pareja de hecho y tus hijos menores de 18 años o discapacitados.
 

En González Coletti & Asociados, nos comprometemos a hacer que el proceso de obtener tu visa de estudiante sea sencillo y sin complicaciones. Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en cada paso, brindándote asesoramiento sobre los requisitos y plazos. Estamos aquí para que tu experiencia de estudio en España sea lo más fácil y tranquila posible.


¿Dónde tramitar la visa de estudiante?


Puedes gestionar tu visa de estudios:


    En España: Durante los primeros días como turista en el país.
 

    En tu país de origen: A través del Consulado español correspondiente.
 

Es importante saber qué documentos adicionales puede requerir la Embajada o Consulado al solicitar la visa de estudiante.

Duración y validez de la visa de estudiante en España
 

La visa de estudiante tiene una validez que coincide con la duración de tu programa de estudios. El límite máximo es de un año, pero puede extenderse a dos años si se trata de estudios para obtener un título universitario reconocido.


Podrás prorrogar tu visa si:


  1. Continúas cumpliendo los requisitos solicitados inicialmente.
     
  2. Sigues cursando estudios relacionados con los que te permitieron obtener la visa.
     
  3. Has completado tu curso con éxito.
     
Tipos de estancia por estudios
 

Si tus estudios no superan los 90 días, no necesitas solicitar la visa de estudiante, ya que un visado de turista es suficiente. Tampoco es necesario si eres ciudadano de la UE.


El tipo de visa dependerá de la duración de tus estudios:


    De 91 a 180 días: Visa de corto plazo.
 

    Más de 180 días: Visa de largo plazo.
 

Visa de estudiante para ciudadanos de la UE
 

Si eres de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, no necesitas visa para estudiar en España.


Solicitud de tarjeta de estudiante con visado de turista


La ley de extranjería permite que obtengas tu visa de estudiante mientras te encuentras en España con un visado de turista. Sin embargo, debes solicitarlo antes de un mes de que termine tu visado como turista. Si no lo haces dentro de este plazo, la Oficina de Extranjería rechazará tu solicitud y perderás la oportunidad de obtener la visa de estudiante.


¿El tiempo con visa de estudiante cuenta para la nacionalidad española?

 

No. El tiempo que pases con tu visa de estudiante no se cuenta para solicitar la nacionalidad española. Tampoco se contabiliza para la solicitud de residencia permanente o de larga duración, incluso si después obtienes una tarjeta de residencia o de trabajo.

Si deseas estudiar en España por más de 90 días, necesitarás un visado de estudios. Nosotros te ayudamos a conseguirlo.

Aquí te proporcionamos toda la información necesaria para solicitar tu visa de estudiante, también conocida como tarjeta de estudiante.



Cuándo solicitar la visa de estudios:

  

Debes obtenerla cuando la duración de tu programa de estudios sea superior a los 90 días.



¿Quién puede solicitarla?

 

La visa de estudiante está disponible para ciudadanos no comunitarios. Los ciudadanos de la UE o aquellos que tengan derecho a solicitar una tarjeta de familiar de ciudadano de la UE no necesitan esta visa.



Requisitos para obtener la visa de estudiante:



    Disponibilidad de recursos económicos: Demuestra que tienes fondos suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia y asegurar tu regreso, tanto para ti como para tus familiares.

 

    Seguro médico: Debes contar con un seguro médico válido que cubra los riesgos que serían cubiertos por el Sistema Nacional de Salud de España.

 

    Admisión en una institución autorizada: Necesitarás prueba de admisión a un curso, programa de formación, voluntariado o prácticas a tiempo completo que conduzca a la obtención de un título o certificado.

 

Si el curso dura más de 180 días, también tendrás que cumplir con los siguientes requisitos:

    Antecedentes penales: Si eres mayor de edad, deberás demostrar que no tienes antecedentes penales en España ni en los países en los que has residido en los últimos cinco años.

 

    Certificado médico: Debes certificar que no padeces enfermedades graves que puedan poner en riesgo la salud pública.

 

Otros aspectos importantes a considerar para tu visa de estudios en España:



    ¿Podré trabajar?

  Sí, podrás trabajar hasta 30 horas semanales, siempre que no coincidan con tus horas de clase. Asegúrate de que tu tarjeta incluya la autorización para trabajar, lo que te permitirá realizar actividades laborales de forma legal, ya sea por cuenta propia o ajena.

 

 

    ¿Sirven todos los estudios?

  No todos los estudios califican. Es esencial que tanto el centro educativo como el programa de estudios estén reconocidos por el Ministerio de Educación de España. Verifica que sean válidos para obtener la visa antes de comenzar la solicitud.

 

 

    ¿Qué familiares pueden acompañarme?

  Tus familiares directos pueden acompañarte si solicitan su propio visado de residencia en España. Esto incluye a tu cónyuge, pareja de hecho y tus hijos menores de 18 años o discapacitados.

 

 

En González Coletti & Asociados, nos comprometemos a hacer que el proceso de obtener tu visa de estudiante sea sencillo y sin complicaciones. Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en cada paso, brindándote asesoramiento sobre los requisitos y plazos. Estamos aquí para que tu experiencia de estudio en España sea lo más fácil y tranquila posible.



¿Dónde tramitar la visa de estudiante?




Puedes gestionar tu visa de estudios:



    En España: Durante los primeros días como turista en el país.

 

    En tu país de origen: A través del Consulado español correspondiente.

 

Es importante saber qué documentos adicionales puede requerir la Embajada o Consulado al solicitar la visa de estudiante.

Duración y validez de la visa de estudiante en España

  La visa de estudiante tiene una validez que coincide con la duración de tu programa de estudios. El límite máximo es de un año, pero puede extenderse a dos años si se trata de estudios para obtener un título universitario reconocido.

Podrás prorrogar tu visa si:

Continúas cumpliendo los requisitos solicitados inicialmente.

 

Sigues cursando estudios relacionados con los que te permitieron obtener la visa.

 

Has completado tu curso con éxito.

 

Tipos de estancia por estudios

  Si tus estudios no superan los 90 días, no necesitas solicitar la visa de estudiante, ya que un visado de turista es suficiente. Tampoco es necesario si eres ciudadano de la UE.

El tipo de visa dependerá de la duración de tus estudios:

    De 91 a 180 días: Visa de corto plazo.

 

    Más de 180 días: Visa de largo plazo.

 

Visa de estudiante para ciudadanos de la UE



Si eres de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, no necesitas visa para estudiar en España.



Solicitud de tarjeta de estudiante con visado de turista



La ley de extranjería permite que obtengas tu visa de estudiante mientras te encuentras en España con un visado de turista. Sin embargo, debes solicitarlo antes de un mes de que termine tu visado como turista. Si no lo haces dentro de este plazo, la Oficina de Extranjería rechazará tu solicitud y perderás la oportunidad de obtener la visa de estudiante.



¿El tiempo con visa de estudiante cuenta para la nacionalidad española?



No. El tiempo que pases con tu visa de estudiante no se cuenta para solicitar la nacionalidad española. Tampoco se contabiliza para la solicitud de residencia permanente o de larga duración, incluso si después obtienes una tarjeta de residencia o de trabajo.

Emprender un Negocio en España

España, con su dinámico entorno empresarial, presenta numerosas oportunidades para emprendedores de todo el mundo. Ya sea que estés pensando en comenzar un nuevo proyecto, ampliar tu empresa existente o establecerte en el país, estamos aquí para facilitar todo el proceso y ayudarte a alcanzar tus metas.


En este apartado, te proporcionamos información esencial y recomendaciones legales que te permitirán gestionar los aspectos legales y administrativos de emprender en España. Nuestra misión es ayudarte a crear una vida empresarial exitosa en este vibrante país.


¿Por Qué España es un Buen Lugar para Iniciar tu Empresa?


España se ha consolidado como un destino ideal para emprendedores internacionales que desean materializar sus proyectos empresariales.

Ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia se destacan como importantes polos empresariales. Cuentan con infraestructuras de alta calidad, atraen inversión extranjera y fomentan un entorno empresarial lleno de oportunidades.


El ecosistema emprendedor está en constante expansión, con un número creciente de startups que reciben inversión y talento del extranjero. Esto abre un abanico de posibilidades para emprender y prosperar.


Además, el mercado español es diverso, lo que facilita la creación de empresas adaptadas a diferentes sectores. Tendrás la oportunidad de conectar con las preferencias y necesidades de los consumidores locales.


Vivir en España significa disfrutar de una calidad de vida excelente: cultura, gastronomía, clima agradable y paisajes hermosos, lo que hace que la experiencia empresarial sea aún más enriquecedora.


Las redes de contacto y colaboración están muy desarrolladas, lo que facilita la expansión de tu negocio.


¿Quién Puede Crear una Empresa en España?


Cualquier persona, ya sea de España o extranjera, tiene la posibilidad de emprender en España, siempre y cuando resida legalmente en el país.

El proceso es similar para todos, pero los extranjeros deben realizar un paso adicional relacionado con la obtención de residencia legal.


A continuación, detallamos los dos casos principales:


    Ciudadanos de la Unión Europea (UE): Solo necesitan obtener su NIE (Número de Identificación de Extranjero) y el certificado de registro de la UE. Con estos documentos, pueden proceder a la creación de su empresa.
 

    Ciudadanos de fuera de la UE: Es necesario obtener un visado de trabajo para emprender en España. Este procedimiento puede ser más complejo y requiere cumplir con ciertos requisitos, como la ausencia de antecedentes penales en el país, demostrar que se tienen recursos financieros suficientes y contar con la formación necesaria.
 

¿Cómo Conseguir un Permiso de Residencia para Emprendedores?


Existen dos tipos de permisos de residencia que te permitirán poner en marcha tu negocio en España:

La elección de uno u otro dependerá de la naturaleza de tu proyecto.

  1. Visado de Emprendedor: Si tu negocio es innovador y tiene un enfoque tecnológico avanzado, puedes optar por este tipo de visado. Aunque los requisitos son estrictos, el proceso es rápido y puedes obtener tu visado en unos 20-30 días. Necesitarás presentar un plan de negocios detallado, demostrar tu experiencia y contar con financiación suficiente para asegurar la viabilidad de tu proyecto.
     
  2. Permiso de Trabajo por Cuenta Propia: Este permiso es adecuado para negocios que no cumplen con los requisitos del visado de emprendedor. Deberás cumplir con los requisitos generales de residencia legal y demostrar que tienes la capacidad para llevar a cabo tu actividad profesional, así como los recursos económicos necesarios.
     
Tipos de Empresas en España


Es importante entender los diferentes tipos de sociedades en función del tamaño de la empresa:


    Microempresa: Hasta 10 empleados y 2 millones de euros de facturación anual.
 

    Pequeña empresa: Hasta 50 empleados y 10 millones de euros de facturación anual.
 

    Mediana empresa: Hasta 250 empleados y 50 millones de euros de facturación anual.
 

    Gran empresa: Supera los límites anteriores. Los ciudadanos de la UE se benefician de los acuerdos europeos, lo que facilita la creación de empresas en España.
 

Documentos Requeridos para Emprender en España


Una vez cumplas con los requisitos iniciales, podrás comenzar el proceso de constitución de tu empresa en España. Los documentos necesarios son los siguientes:


    Solicitud EX-17 debidamente completada y firmada.
 

    Copia de tu pasaporte, con validez superior a 4 meses.
 

    Documentación relacionada con tu actividad comercial, si es necesario.
 

    Licencias y permisos requeridos para tu actividad.
 

    Demostración de cualificación profesional o experiencia relevante.
 

    Prueba de fondos suficientes para cubrir gastos e inversión.
 

    Plan de negocios detallado.
 

    Pago de las tasas correspondientes.
 

    Certificado de antecedentes penales.
 

    Certificado médico.
 

    Comprobante del pago de la tasa de la visa de trabajo o permiso de residencia.
 

¡Haz Realidad tu Proyecto Empresarial en España!


En González Coletti & Asociados, no solo somos especialistas en derecho empresarial, sino que también compartimos tu entusiasmo por emprender.


Te guiaremos en cada etapa del proceso, desde la formulación de tu idea hasta la completa operatividad de tu negocio en España.


No permitas que los obstáculos legales te impidan alcanzar tus objetivos empresariales. ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a hacer realidad tu éxito empresarial!

Podemos ayudarte

Tu futuro en España comienza con un asesoramiento experto

¿Cómo podemos ayudarte?

"*" señala los campos obligatorios.